Cabecera

Unidades

Castores, Gran Cascada Cola de Caballo (6 a 8 años o lo equivalente a 1º y 2º de EPO): Su marco simbólico esta basado en el libro “Los amigos del Bosque” donde aparecen todos los sabios consejos que les queremos transmitir.


Lobatos, Manadas de Seeonee y Waigunga (8 a 11 años o lo equivalente a 3º, 4º y 5º de EPO): a través del juego se les enseña a que vayan tomando pequeñas responsabilidades, a compartir, convivir con los demás. Su gran juego es la caza y su marco simbólico es El libro de las tierras virgenes.


Tropa Everest (11 a 14 años o lo equivalente a 6º de EPO y 1º y 2º de ESO): Mediante la aventura y las especialidades (socorrismo, campismo, orientación, intendencia…) aprenden a desarrollar sus capacidades. Su marco simbólico son los robinsones.


Pioneros, Red HillCid (14 a 16 años o lo equivalente a 3º y 4º de ESO y 1º de BACH) Durante el año llevan a cabo “La empresa” en la cual se plantean actividades enfocadas a transformar su realidad más cercana y concienciación frente a los problemas de la sociedad. Su marco simbólico es “La caballería”.


Rovers (17 a 19 años o lo equivalente a 2º de BACH en adelante): en esta etapa los muchachos toman su opción de servicio a la sociedad colaborando con otras asociaciones e instituciones. Actualmente hay 3 clanes de rovers en el grupo: Sitka, Seattle y un tercer clan que aún no ha presentado su carta de clan.


Estructura de grupo

Para nuestra organización el Grupo cuenta con unos Estatutos propios y una Normas de Organización y Funcionamiento y que se resumen en los siguientes esquemas:

la Tribu

La Tribu de los Pies Negros fue creada en 1981, cuando el Hermano Marista Carlos Hernández Sánchez, que a su vez era el Jefe de Grupo y ya se había totemizado en otro grupo como Buho O., fundó la tribu del Grupo Scout Arlanzón con el nombre de “Tribu de los Pies Negros”, incorporando seis nuevos miembros procedentes del seno del grupo y comenzando así su ya larga historia, ligada íntimamente a la evolución del propio grupo.


Si bien la incorporación de nuevos miembros no ha sido homogénea a lo largo del tiempo, se destaca el hecho de que tras 39 años la Tribu sigue viva, manteniendo su espíritu y tradiciones, siendo ya 31 los scouts que han entrado a formar parte de la misma, siendo a la vez guardianes y servidores de los valores de nuestro grupo.


Dentro del Grupo Scout Arlanzón, se considera que la totemización resulta una interesante herramienta metodológica y de progresión personal a edades adultas, en las que el propio individuo busca la posibilidad de un mayor compromiso con el Grupo y la sociedad en su conjunto, a la vez que desea un crecimiento personal inherente a la propia experiencia de la totemización.La totemización tiene tres significados fundamentales dentro de la vida scout


Pulsa aqui si quieres saber más informacion sobre la Totemnización


Sobre nosotros

El Grupo Scout Arlanzón se fundó en 1969 en el colegio Liceo Castilla de Burgos, perteneciente a la congregación de los Hermanos Maristas.


En principio el Grupo quedo enmarcado dentro de la Asociación Scouts Baden Powell de España (SBP) en la que se encontraban inscritos todos los grupos scouts con sede en colegios maristas de la provincia Marista de Castilla. En 1987, al desaparecer en Castilla y León esta asociación, el Grupo pasa a integrarse en el Movimiento Scout Católico (MSC), perteneciendo a la Asociación Diocesana Scouts Burgos. En 2015, y tras varios años de debate interno, el grupo toma la decisión de integrarse en Scouts Exploradores de España (ASDE). En abril de 2010, el Grupo quedó inscrito en el Registro de Asociaciones como Asociación Grupo Scout Arlanzón.


Aunque en un principio los colores de la pañoleta fueron el azul marino y el rojo, actualmente los colores son amarillo y azul marino, que simbolizan el color de los campos de Castilla y el color de las aguas del río Arlanzón. El Grupo Scout Arlanzón 688 desde su creación está vinculado y patrocinado por el Colegio Marista Liceo Castilla, por lo que mantiene los cauces adecuados para mantener y fomentar dicha relación incluyendo representación en sus estructuras. También participa y fomenta contacto, relación, actividades… con el resto de grupos de la provincia Marista Compostela.


Los chicos y chicas del grupo proceden fundamental y preferentemente del colegio Marista Liceo Castilla, aunque también los hay de otros colegios de Burgos. El grupo cuenta con unas amplias bases en los bajos del Polideportivo Liceo Castilla, y dispone del material propio para la organización de todas sus actividades.

¿ Quieres formar parte del grupo ?